
La clase de literatura transcurría como siempre: algunos estudiantes garabateaban en sus cuadernos sin mucho entusiasmo, otros revisaban sus celulares con disimulo, y más de uno luchaba contra el sueño. Pero de pronto, la profesora levantó un libro de tapas gastadas y, con una sonrisa enigmática, rompió la monotonía:
—Aquí tengo el diario de un chico que tenía más o menos su edad… y que se enamoró en los años 60. En estas páginas escribió cómo se declaró. ¿Quieren saber cómo se enamoraban en aquella época?
Las miradas se alzaron de inmediato. Un par de alumnos se incorporaron en sus asientos, mientras algunas risas nerviosas se escapaban por el aula. Sin redes sociales ni WhatsApp, ¿cómo le hacían?, ¿Qué palabras usaban para confesar sus sentimientos?
Entonces, la profesora mostró el libro que tenía en la mano: Huerto cerrado, de Alfredo Bryce Echenique.
—Este diario es de Manolo, el protagonista de «Una mano en las cuerdas». Si quieren descubrir su historia, vamos a leerla.
La curiosidad hizo su magia. En un instante, la distracción desapareció.
La curiosidad: el mejor aliado para despertar el deseo de leer
Esa escena en el aula no fue casualidad. La curiosidad es una poderosa chispa que enciende el interés, atrapa la atención y nos impulsa a buscar respuestas. Pero, ¿qué sucede en el cerebro cuando sentimos curiosidad? ¿Por qué un simple misterio o una pregunta intrigante pueden hacer que una clase distraída se transforme en un grupo de estudiantes atentos?
La neurociencia ha demostrado que la curiosidad activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina, el neurotransmisor del placer y la motivación. Cuando algo nos intriga, el cerebro interpreta esa sensación como una necesidad que debe ser satisfecha. No importa si el tema es literatura, historia o ciencia: si la curiosidad se despierta, la atención se mantiene y la memoria se fortalece.
¿Por qué la curiosidad nos empuja a leer?
El cerebro odia los vacíos de información. Cuando detecta que hay algo que no sabe pero que podría descubrir, genera una especie de “picazón mental” que solo desaparece cuando encuentra la respuesta. Es por eso que nos cuesta ignorar preguntas como:
- ¿Cuál es el único país donde no hay mosquitos?
- ¿Por qué los astronautas no pueden llorar en el espacio?
- ¿Es verdad que existe una laguna en México donde algunos creen que el agua rejuvenece?
Cuando algo nos intriga, no podemos evitar buscar respuestas. Y si esas respuestas están en un libro, leer se convierte en una necesidad.
Un estudio de la Universidad de California en Davis reveló que cuando sentimos curiosidad por un tema, no solo aprendemos mejor, sino que también retenemos información adicional que de otro modo nos parecería irrelevante. Es decir, cuando algo nos intriga, el cerebro se pone en “modo esponja” y absorbe todo lo que encuentra.
Cómo despertar la curiosidad por la lectura en los estudiantes
Si eres docente o promotor de lectura, aquí tienes algunas estrategias para aprovechar la curiosidad como una herramienta poderosa:
- Plantea un enigma: Presenta un libro con una pregunta intrigante. Ejemplo: «Este diario guarda un secreto. Si quieren descubrirlo, lean las primeras páginas».
- Fragmentos estratégicos: Lee en voz alta una parte clave de una historia sin revelar el final.
- Conexión con su mundo: Relaciona la lectura con algo cercano a ellos. ¿Cómo se enamoraban en los 60? ¿Cómo se enviaban mensajes los amigos antes del internet?
- Objetos misteriosos: Lleva a clase un objeto relacionado con el libro y deja que adivinen su importancia.
- Retos y acertijos: Usa juegos o desafíos que solo puedan resolverse leyendo el texto.
Ejercicios para fomentar la curiosidad lectora
- La carta oculta
Entrega a los estudiantes un fragmento de una carta de amor escrita en el siglo XIX o XX y pídeles que imaginen el contexto en que fue escrita. Luego, lean juntos un texto literario que revele la historia real.
- El fragmento perdido
Comparte con los estudiantes una parte clave de un libro sin revelar el título ni el autor. Pídeles que investiguen a qué historia pertenece y que justifiquen sus hipótesis.
- El libro en objetos
Lleva a la clase una caja con pequeños objetos relacionados con una novela (una llave, una pluma, una foto antigua) y deja que los estudiantes intenten descubrir de qué trata el libro antes de abrirlo.
La curiosidad es la mejor aliada de la lectura. No se trata de obligar a leer, sino de despertar en ellos la necesidad de saber más. Una vez que el cerebro siente ese vacío de información, es casi imposible resistirse a llenarlo.
Así que la próxima vez que quieras captar la atención de un grupo de estudiantes, en lugar de pedirles que lean, dales un motivo para no poder apartar la vista del libro que tienes en las manos.
______________
Transforma la forma de fomentar la lectura y conecta con tus estudiantes como nunca antes
DIPLOMADO VIRTUAL IBEROAMERICANO COMO PROMOTOR DE LECTURA
Prepárate para dominar técnicas y estrategias innovadoras que te ayudarán a fomentar el hábito de la lectura en niños y adolescentes. Aprende a integrar tecnología, creatividad e inteligencia artificial en tus actividades lectoras, y lidera proyectos que impacten de manera real en tus estudiantes.
Más información: https://www.animandoaleer.com/tallervirtual.htm
DIPLOMADO VIRTUAL DE NEUROCIENCIA E IA PARA PROMOTORES DE LECTURA
Descubre cómo la neurociencia y la inteligencia artificial pueden revolucionar la promoción de la lectura. En este diplomado, aprenderás a entender el funcionamiento del cerebro lector, aplicar estrategias basadas en la ciencia para mejorar la comprensión y retención, y utilizar herramientas tecnológicas para personalizar la experiencia de lectura.
Mayor información: https://www.animandoaleer.com/neurociencia-e-inteligencia-artificial.htm
EBOOK CURSO CON CERTIFICADO: POTENCIA LA ANIMACIÓN LECTORA CON ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS
Aprende a diagnosticar las necesidades lectoras de tus estudiantes, planificar estrategias efectivas y aprovechar herramientas como la inteligencia artificial para motivarlos a leer con entusiasmo.
Más información: https://www.animandoaleer.com/como-disenar-estrategias-eficaces-para-animar-a-leer.htm
Consulta ahora y lleva tus habilidades al siguiente nivel. Escríbenos por WhatsApp
o visita nuestra página
para más información: https://www.animandoaleer.com/cursos.htm
WhatsApp: https://wa.me/51992575559