
Javier puso los ojos en blanco cuando la maestra anunció la nueva lectura obligatoria: La Odisea. «¿En serio? ¿Un libro tan viejo? Seguro es aburridísimo», pensó. No entendía por qué tenía que leerlo y, sinceramente, no tenía la menor intención de hacerlo. Pero no había opción: Necesitaba la calificación.
Así que, con desgano, abrió el libro y empezó a leer. Al principio, las palabras parecían un enredo. No entendía bien quién era quién, y los nombres griegos le parecían confusos. Cada página era un esfuerzo. Sin embargo, algo pasó cuando llegó al episodio del Cíclope. De pronto, la historia dejó de ser solo palabras y se convirtió en imágenes en su cabeza. Su imaginación se encendió y, sin darse cuenta, empezó a sentir curiosidad. «Bueno… esto no está tan mal», se dijo y recordó a su maestra cuando le manifestó que en esa obra encontraría un personaje interesante como si hubiera salido de uno de sus videojuegos.
Lo que Javier no sabía es que su cerebro estaba trabajando en segundo plano. Al leer, su mente activaba la corteza prefrontal para procesar la historia, el sistema límbico para reaccionar a las emociones, y, poco a poco, su cerebro empezó a liberar dopamina, la misma sustancia que le hace disfrutar de un videojuego una buena película. Lo que antes parecía una tortura se había convertido en una aventura.
Cuando se dio cuenta, ya no estaba leyendo por obligación, sino porque realmente quería saber qué pasaría con Ulises. Y cuando terminó La Odisea, sintió un vacío. ¿Cómo iba a dejar ese mundo mitológico ahora? Sin que nadie se lo pidiera, buscó La Ilíada y la devoró. Lo que había comenzado como una tarea aburrida terminó convirtiéndose en una de sus mejores experiencias de lectura.
Javier aprendió algo importante: a veces creemos que algo no nos gusta solo porque nunca le hemos dado una oportunidad. ¿Cómo saber si un libro es aburrido si nunca lo hemos leído?
¿Cómo hacer que un libro «obligatorio» sea más atractivo?
Si alguna vez te has enfrentado a estudiantes (o incluso a ti mismo) con rechazo hacia una lectura, aquí tienes algunas estrategias para hacer que la experiencia sea más llevadera e incluso placentera:
Cuenta la historia como si fuera un tráiler de película. En lugar de decir «tienes que leer La Odisea«, prueba con: «Imagina que regresas a casa después de una guerra y te enfrentas a monstruos, hechiceras y dioses vengativos. ¿Sobrevivirías?».
Relaciónalo con sus intereses. Si a alguien le gustan los videojuegos de rol, menciona que Ulises es como un héroe con misiones peligrosas. Si disfruta las películas de acción, habla de las épicas batallas y estrategias.
Plantea un reto. «Solo lee el primer capítulo y dime si te parece aburrido. Si después de eso no te interesa, lo dejamos ahí.» Muchas veces, la curiosidad hace el resto.
Explora otras versiones. A veces, un audiolibro, una película o una novela gráfica pueden ser la puerta de entrada ideal antes de enfrentarse al texto original.
Cuenta anécdotas curiosas. «¿Sabías que los griegos recitaban estos relatos en fiestas y banquetes?» Dar contexto histórico hace que el libro cobre vida.
Lee en grupo. Compartir la lectura con otros hace que la experiencia sea más dinámica y menos solitaria.
Usa la psicología inversa. «No creo que puedas con La Odisea… es un poco compleja.» A veces, el deseo de demostrar lo contrario es un gran motivador.
A veces, lo que empieza como una obligación termina siendo un descubrimiento. Porque sí, hay libros que pueden parecer una carga, pero también pueden cambiarte la vida… si les das una oportunidad.
Transforma la forma de fomentar la lectura y conecta con tus estudiantes como nunca antes
__________________________
DIPLOMADO VIRTUAL IBEROAMERICANO COMO PROMOTOR DE LECTURA
Prepárate para dominar técnicas y estrategias innovadoras que te ayudarán a fomentar el hábito de la lectura en niños y adolescentes. Aprende a integrar tecnología, creatividad e inteligencia artificial en tus actividades lectoras, y lidera proyectos que impacten de manera real en tus estudiantes.
Más información: Aquí
DIPLOMADO VIRTUAL DE NEUROCIENCIA E IA PARA PROMOTORES DE LECTURA
Descubre cómo la neurociencia y la inteligencia artificial pueden revolucionar la promoción de la lectura. En este diplomado, aprenderás a entender el funcionamiento del cerebro lector, aplicar estrategias basadas en la ciencia para mejorar la comprensión y retención, y utilizar herramientas tecnológicas para personalizar la experiencia de lectura.
Mayor información: Aquí
EBOOK CURSO CON CERTIFICADO: POTENCIA LA ANIMACIÓN LECTORA CON ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS
Aprende a diagnosticar las necesidades lectoras de tus estudiantes, planificar estrategias efectivas y aprovechar herramientas como la inteligencia artificial para motivarlos a leer con entusiasmo.
Más información: Aquí
Consulta ahora y lleva tus habilidades al siguiente nivel. Escríbenos por WhatsApp
o visita nuestra página
para más información: https://www.animandoaleer.com/cursos.htm
WhatsApp: https://wa.me/51992575559

