Crear un atrapasueños: Es una actividad que combina la creatividad y la lectura. Consiste en hacer un cazador de sueños, utilizando un aro de madera y una malla de hilo. Pero en lugar de decorarlo con plumas y cuentas, se utilizan imágenes de los personajes de los libros favoritos de los participantes.

Libro de viaje: Consiste en decorar un cuaderno con elementos relacionados con la lectura, como dibujos y títulos de libros favoritos, citas de autores, etc. Este cuaderno se puede utilizar para escribir sobre los libros leídos, hacer resúmenes, apuntar citas favoritas y divertirse creando nuevas historias.

Tarjetas para libros: Se trata de crear tarjetas con diferentes temáticas relacionadas con la historia o personajes del libro, y que los niños puedan utilizar como marcadores de página personalizados. Pueden utilizar materiales como papel, cartón, pinturas, pegatinas, etc. Con ellas, es posible organizar exposiciones e intercambio y obsequio de las mismas.

Origami de personajes de libros: Con papel de colores, los niños pueden hacer figuras de personajes de sus libros favoritos. Esto les permite tener una conexión visual con el personaje y crear escenas que cuenten los momentos más importantes de su historia. Es una manera de incentivar la lectura del mismo texto y de otros más.

Collage de personajes de libros: Los niños pueden crear un collage de personajes de sus libros favoritos utilizando recortes de revistas y periódicos. Esta manualidad servirá para que hagan exposiciones a sus compañeros. Esto les ayudará a visualizar a los personajes y a fomentar su interés por la lectura.

Crear un libro de recetas: Esta manualidad invita a los niños y adolescentes a que elijan sus recetas favoritas y las escriban en un libro de recetas personalizado. Además de ser divertido y creativo, fomenta la lectura y la escritura.

Lámparas literarias: La finalidad es crear lámparas o faroles utilizando páginas de libros. Es una forma original de darle una segunda vida a aquellos libros que por su estado no se utilizan y además crean un ambiente acogedor para la lectura.

Libros de tela: Confeccionar un libro de tela con personajes o elementos relacionados con el libro favorito del niño. Además de fomentar la lectura, es una actividad ideal para los más pequeños, ya que podrán manipular y explorar el libro sin riesgo de romperlo. La pueden realizar también los estudiantes de otros grados superiores para sus compañeros de cursos menores.

Decoración de libretas: Su finalidad es ilustrar la portada de una libreta imitando la caratula de algunos de sus libros favoritos. En su interior y en diferentes páginas escribirá frases que le hayan gustado y así se sientan más motivados a escribir o dibujar en ellas.

Collage de palabras: Se necesita un tablero de corcho o una cartulina, tijeras, pegamento y revistas. Los participantes deberán buscar en las revistas palabras relacionadas con la lectura, recortarlas y pegarlas en el tablero para formar frases o citas inspiradoras. Otra variable es recortar letras y crear las frases que correspondan al tema de la lectura.

Collage literario: Es ideal para que los estudiantes de un curso den espacio a su autor o personajes favoritos. Consiste en recortar palabras, frases e imágenes de revistas, periódicos y libros para crear un collage que se refiera a las obras que les gusta. Es una actividad divertida que también ayuda a desarrollar habilidades de lectura y escritura.

Marcapáginas de fieltro: Es una manualidad divertida y útil para fomentar la lectura. Se pueden hacer en una gran variedad de formas y colores, y pueden incluir diseños de personajes de libros o mensajes motivadores. Para hacerlos se necesitan fieltro de diferentes colores, tijeras, pegamento y algunas decoraciones opcionales, como botones o cintas.

Papiroflexia de personajes de libros: Utilizando las diversas técnicas de trabajar en papel  se crean figuras que correspondan a las historias que los estudiantes han leído. Puedes buscar tutoriales en internet para hacer personajes de libros en papel y luego colocarlos en un espacio dedicado a la lectura.

Fuente: Diplomado Virtual Iberoamericano como Promotor de Lectura

¿Quieres ser estratega para Animar a Leer?

El DIPLOMADO VIRTUAL IBEROAMERICANO COMO PROMOTOR DE LECTURA facilita su conocimiento en todo tipo de estrategias para las diferentes áreas que hacen parte del proceso de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades.

Estudia en tu tiempo disponible y desde cualquier parte del mundo.

Este diplomado está diseñado para docentes, bibliotecarios, animadores sociales, psicologos y público interesado en fortalecer sus habilidades para fomentar la lectura en sus comunidades. A través de este programa, podrás adquirir herramientas y estrategias para incentivar el hábito de la lectura en niños y jóvenes.

Informes: Aquí

Metodología: Asincrónica.

Inicia: 19 de mayo.

Chatea con nosotros por Whatsapp: Aquí

CURSO  ONLINE: INCLUSIÓN EDUCATIVA CON ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA

Mediante sesiones especialmente dinámicas que servirán como entrenamiento, este curso busca sensibilizar y otorgar herramientas pedagógicas a los docentes o mediadores de apoyo psicopedagógico en el proceso de aprendizaje, especialmente en la lectoescritura de sus alumnos, reconociendo sus necesidades específicas, sus capacidades y potencialidades dentro de un espacio inclusivo. 

Inicia:  26 de Mayo del 2023

Informes: Aquí

Metodología: Sincrónica.

GRUPO ANIMANDO A LEER – EXPLOLEER